QUIÉNES SOMOS

Hexacorde & Vanesa Muela

Folklore, tradición y música de raíz

divider

TODO EMPEZÓ COMO...

Pasión sin medida por la música de raíz, por nuestras tradiciones,
por el folklore castellano, por la voz, por nuestra gente.

La palabra hexacorde no parece evocar olores de monte, ni viejas historias narradas junto a la lumbre, ni fatigosas tareas agrícolas que hasta hace poco más de tres décadas los labradores practicaban. Podría pensarse que los miembros de Hexacorde bautizaron así su proyecto para no caer en la extraña melancolía que hubiera producido nominarse con palabras como vielda, bigornia, barda, celemín o cientos de otras ya moribundas que describían un mundo que casi ha dejado de existir.

Y, sin embargo, la música de Hexacorde evoca todas aquellas cosas.

La ola de innovación que empezó a revolucionar el folk en Europa allá por los años setenta, llegó con cierto retraso a España y mucho más a Castilla. Procedentes del mundo tradicional de la dulzaina castellana o de la música folk, los futuros miembros de la banda coincidieron en su deseo de incorporarse a esa corriente que había hecho entrar a la música de raíz en una modernidad que, en realidad, era su única salvación si no quería convertirse en una pieza más de esos museos de tradiciones populares que ahora tanto abundan en nuestros pueblos.

Y en esto apareció Vanesa Muela, aportando su portentosa voz y unas interpretaciones tan auténticas que le dejan a uno sobrecogido porque es casi como escuchar a nuestras abuelas rejuvenecidas.

La conjunción de Hexacorde y Vanesa Muela es un ejemplo de que, a veces, uno más uno son más que dos. Hexacorde ha aportado a Vanesa una estructura instrumental de la que ella, por sí sola, es evidente no podía dotarse; y gracias a Vanesa, Hexacorde ha podido ampliar su repertorio al canto, en general un poco abandonado entre los grupos de música castellana actual.

divider

Y con el tiempo...

La pasión no desvanece, crece
cada día con más fuerza...

Para los que no nos conozcáis, os dejamos un pequeño texto con la trayectoria de cada uno de nosotros.

Guillermo Soloaga

Bajo eléctrico

Comienza sus estudios de violoncello a los 10 años con el profesor José Miguel Gómez en el C.P. “Joaquín Turina” de Madrid, donde se titula en Violonchelo y Composición. Durante su última etapa comienza el estudio del bajo eléctrico de forma autodidacta, ampliando más tarde su formación con músicos como Arturo Mora o Manolo Mejías.

Actualmente compagina su actividad como profesor en el Grupo Concertante Talía con la temporada de la Orquesta Metropolitana de Madrid y con su grupo de rock Agosto Frío.

Ángel Goyanes

Guitarra acústica, cistro, mandolina

Se comenta que toca la guitarra en distintas formaciones desde la prehistoria. En Hexacorde tiene el difícil papel de sostener con las cuerdas al resto de ruidosos e incómodos compañeros. Tiene una amplia visión de las músicas populares y étnicas, pues fue durante años director de la revista Interfolk. Compositor de algunos temas desempolva en ocasiones pequeñas joyas que no se han llegado a perder. Es el organizador de la logística del grupo, se encarga de que podamos comer y beber como se hacía el día de la fiesta, preservando también esa parte de la tradición que todo el mundo se anima a conocer.

Héctor López

Batería, percusiones, clarinete, voz

Tocaron a la puerta y apareció el señor López con un darbuka y un djembé. Sus primeros contactos con la música de raíz fué la caja y el bombo que desde bien pequeño tocó en formaciones de dulzaina por multitud de lugares de la fría meseta. Comenzó su andadura en Hexacorde solamente como percusionista y batería,  pero al poco le fuimos engañando para que pusiese en práctica el instrumento en el que se formó, el clarinete. Comenzó su andadura en Hexacorde solamente como percusionista y batería,  pero al poco le fuimos engañando para que pusiese en práctica el instrumento en el que se formó, el clarinete. instrumento en el que se formó, el clarinete.

Vanesa Muela

voz y percusiones

Reconocida cantante y percusionista castellana, esta solista con infinidad de conciertos a sus espaldas tuvo un día el arrebato de quedar con Hexacorde para ver qué tal podía sonar su voz con la música que el sexteto hacía. Enfrentada a tanta dulzaina y tanto mocetón, esa relación se ha afianzado de muy buena manera. Conocedora como muy pocos del repertorio cantado castellano, es capaz de tocar un ritmo con brillantez casi con cualquier cacharro. Enfrentada a tanta dulzaina y tanto mocetón, esa relación se ha afianzado de muy buena manera. Conocedora como muy pocos del repertorio cantado castellano, es capaz de tocar 

Alvaro Aguilar

Dulzaina castellana en sol, saxo soprano, cajón, batería, percusiones

Amante de la música y baile de raíz, se formó en instrumentos de viento y percusión. Desde bien joven toca en grupos de dulzaineros por pueblos y aldeas, villas y ciudades encandilando a mozos, mozas y a los que algún día lo fueron. En Hexacorde sigue encandilando al personal (sobre todo a ellas), y está siempre alerta para mantener los arreglos musicales razonablemente cercanos a la tradición. Se echa un baile cuando es menester, y entre baile y toque compone algunos de los temas originales del grupo. Se echa un baile cuando es menester, y entre baile y toque compone algunos de los temas originales del grupo.